Descripción
LEVADURA ARROZ ROJO: La levadura roja de arroz o ‘Monascus purpureus’ es un producto que se obtiene de la levadura convencional. El cereal contiene sustancias conocidas como monacolinas que se encuentran dentro del grupo de las estatinas y sirven para bajar los niveles de colesterol en sangre. Además, este hongo también contiene en su composición ácidos grasos mono y poliinsaturados, fitoesteroles, isoflavonoides y pigmentos que aportan su color rojo característico. El arroz rojo contiene un mayor número de vitaminas, nutrientes y minerales respecto al arroz blanco. Mientras que el suplemento alimenticio para reducir el colesterol se obtiene a partir de un hongo que crece sobre este cereal, el cual va adquiriendo el color rojo a causa de la proliferación del moho 'Monascus purpureus'. Las monocolinas que contiene el hongo, K y L, inhiben la HMG-CoA reductasa, enzima que participa en la síntesis del colesterol. Además, su combinación con los policosanoles permite la absorción del colesterol. Además, hay estudios que apuntan a que los productos fermentados por la levadura roja de arroz tienen un efecto hipotensor. Por tanto, el consumo de complementos alimenticios compuestos por este hongo reduce los niveles de tensión arterial.
ALCACHOFA: (Cynara scolymus): Es una planta a la que se le atribuyen numerosos beneficios para depurar el organismo, debido a papel protector del hígado. Sus principios activos son la cinarina y los flavonoides y es rica en fibra y ácido fólico, que favorecen las funciones de regeneración, además de favorecer la digestión de las grasas y reducción del colesterol.
FITOESTEROLES: Los fitoesteroles, son esteroles de origen vegetal y de estructura muy similar a la del colesterol. Producen una disminución del colesterol total plasmático y del LDL, sin modificar los niveles del HDL. Por este motivo, se los considera importantes aliados en la prevención de las enfermedades cardiovasculares, y su consumo está indicado para individuos con hipercolesterolemias leves o moderadas.
PECTINA DE MANZANA: La pectina de manzana es una sustancia que aporta a nuestro cuerpo grandes beneficios. La pectina es muy beneficiosa pues desempeña una función depurativa. La pectina está considerada por muchos especialistas como un tipo de fibra, y es que su función es idéntica a la de ésta, ya que no aporta ningún nutriente a nuestro cuerpo, pero se encarga de eliminar los residuos y toxinas que se encuentran en nuestro organismo. De ahí que la pectina sea un buen aliado para mantener nuestro cuerpo en perfectas condiciones. Pero no solamente la pectina actúa eliminando toxinas y sustancias nocivas del organismo, sino que tiene un papel importante en la eliminación del colesterol nocivo que se encuentra en nuestro organismo. Concretamente la pectina actúa absorbiendo los jugos segregados por el hígado y la vesícula mientras hacemos la digestión. Estos jugos se forman a partir de las reservas de colesterol de cuerpo, de manera que si la pectina los absorbe el organismo tendrá que generar más y las reservas disminuirán. Si la pectina no actuase de esta manera, los líquidos digestivos, una vez terminada la digestión, volverían a ser reabsorbidos por el organismo y los niveles de colesterol no disminuirían. Al ser expulsados al exterior a través de ella, nuestro cuerpo tiene que echar mano del colesterol que queda. Para que la pectina actúe en nuestro cuerpo y sus efectos se noten es necesario ingerir cada día alimentos que la contengan. Algunos de ellos son las naranjas, la manzana, las uvas, zanahorias, castañas, membrillo... Sea como sea debe ser un habitual de nuestra dieta, ya sea, a través de la alimentación o por suplementación.
COENZIMA Q10: Es un factor vitamínico y un antioxidante que ayuda a la protección contra el daño de los radicales libres, además de jugar un determinante papel en la producción de energía celular. Nuestro cuerpo produce CoQ10 de forma natural, pero su producción tiende a disminuir con la edad, siendo significativa en el hígado, el corazón y el músculo esquelético. Las actividades celulares dependen de un correcto metabolismo energético, por lo que la coenzima Q10 es esencial para el funcionamiento de todas las células. Este poder antioxidante de la coenzima Q10, protege a las células frente a la exposición a las radiaciones solares y otras agresiones originadas por un exceso de radicales libres y se ha observado niveles bajos de CoQ10 en cardiopatías, diabetes, hipertensión, diabetes, asma, fibromialgia o fatiga crónica, entre otros muchos trastornos. Los radicales libres también están relacionados con el proceso inflamatorio, por lo que la coenzima Q10 actuaría modulando dicho proceso y mejorando la respuesta. También está implicada en los procesos de renovación celular y antienvejecimiento, por este motivo se utiliza como complemento para la salud de la piel.
VITAMINA B3: (Niacina): Es una vitamina hidrosoluble y que forma parte del complejo B. Le fue adjudicado este número ya que fue la tercera vitamina del complejo B en ser descubierta. La niacina participa en la síntesis de algunas hormonas y es fundamental para el crecimiento, además de funciones biológicas como mantener el buen estado del sistema nervioso, producir neurotransmisores, mejorar el sistema circulatorio relajando los vasos sanguíneos, mantener una piel sana, estabilizar la glucosa en la sangre y restaurar el ADN
PICOLINATO DE CROMO: El cromo es considerado mineral traza esencial y juega un papel clave en el metabolismo normal de los macronutrientes, sobre todo de los carbohidratos. Un aporte de cromo correcto favorece un metabolismo correcto y eficiente. El cromo actúa como factor de tolerancia de la glucosa, facilitando la acción de la insulina. Cuando el metabolismo de la glucosa se ve alterado pueden aparecer complicaciones como diabetes, obesidad, hipoglucemia, afecciones cardiovasculares, herpes, etc… El cromo presenta una biodisponibilidad muy baja. Por esta razón y para mejorar su absorción, ha sido formulado el picolinato de cromo. El consumo de picolinato de cromo mejora el control de la glucosa.
Alérgenos: No contiene.
Ingredientes por 2 cápsulas:
Extracto seco de arroz rojo (Monascus purpureus) (levadura fermentada) 1,5% Monacolina K | 666,66mg |
---|---|
Extracto seco de Alcachofa (Cynara scolymus L.) (hojas) 2,5% Cinarina | 200mg |
Fitosteroles | 150mg |
Pectina de Manzana (Malus domestica Borkh.) | 147,02mg |
Coenzima Q-10 | 20mg |
Vitamina B3 (Nicotinamida) (100% V.R.N. *) | 16mg |
Picolinato de Cromo (40 µg de Cromo, 100% V.R.N.*) | 320µg |